¿Planeando nadar con aletas en tus entrenamientos?
¿O eres uno de esos triatletas que usan las aletas desde que entran a la piscina hasta que salen?
Quizás vas a empezar y quieres saber para qué sirven las aletas de natación…
No importa tu nivel:
En esta guía vas a ver TODO lo que necesitas saber sobre las aletas de natación
En serio, en 4 minutos habrás aprendido:
- Todo lo que nadar con aletas puede hacer por ti
- Cómo te perjudicarán si no las usas bien
- Cómo nadar con aletas de forma segura
Tanto si ya las usas normalmente en la piscina, como si estás pensando en empezar…
En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre aletas para nadar
Si te quedan dudas, solo tienes que dejarme un comentario abajo del todo para que te eche una mano
¿Buscas entrenamientos? Mira 7 planes completos de natación con aletas, para empezar hoy!
Mira el índice completo, para que vayas a lo que más te interesa:
¿Para qué te sirve nadar con aletas?
A diferencia de las palas de natación, las aletas se acoplan a tus pies y forman una extensión perfecta de tu cuerpo
No son un elemento que lleves pegado encima.
Las aletas, básicamente, hacen tus pies más largos (y anchos)
Esto tiene una serie de beneficios, un listado muy interesante. Ahora mismo te hablo de ello
Si ya usas aletas para natación en tus entrenamientos, puede que conozcas gran parte de las ventajas de usarlas pero…
Quizás no estés usándolas como deberías.
Por eso vas a ver también en un minuto cuál es el fundamento básico de la natación con aletas
Primero, deberías preguntarte:
- ¿Necesitas usar aletas en tus entrenamientos de natación en piscina?
- ¿Es siempre una buena idea nadar con aletas para entrenar?
Déjame explicarte todos los beneficios y los inconvenientes de nadar con aletas:
Beneficios de la natación con aletas
Si ya las usas, quizás conozcas parte de estos. Otros seguramente ni los habías percibido:
Consigue mayor fuerza y resistencia en las piernas…
…y en todo el cuerpo en general:
Usar aletas mejorará tu forma física y tu resistencia cardiovascular
Los músculos más grandes están en tus piernas:
Al usar estos músculos conseguirás más beneficios cardiovasculares
Quemarás más calorías y aumentarás tu nivel de forma física
Además, nadar con aletas supone mayor esfuerzo para tus cuádriceps y gemelos:
Tus piernas se volverán más fuertes
Muchos nadadores se centran en aumentar la fuerza en el tren superior
Parece que esta parte sea la más importante. La que te impulsa mientras nadas
Sin embargo, la patada de natación, bien utilizada, debería ser una parte muy importante de tu movimiento en el agua
Nadar con aletas te ayudará a poner mayor atención a tus piernas
Y te acostumbrarás a hacer uso de tus piernas siempre
Mejora tu técnica de patada
Si tu patada es bastante pobre, o si se te hunden las piernas, usar aletas te ayudará a colocarte mejor en el agua:
En una posición más hidrodinámica
Cuando nades con aletas, te darán la sensación de nadar por encima de la superficie del agua
Y este efecto será todavía más obvio si no tienes costumbre de usar las piernas cuando nadas (algo que les pasa a muchos triatletas)
Nadar con aletas te permitirá ver la posición en la que deberías nadar habitualmente
Como te decía, te hace ver por ti mismo cómo de importante es la patada en la natación
Recuerda: Al igual que en una patada normal de natación, cuando uses aletas mantenlas siempre bajo la superficie del agua. Mover tus pies (aletas) en el exterior sacrifica energía y eficiencia.
Nadar con aletas te dará la sensación de que avanzas más rápido por el agua
Cuando te las quites, deberías tratar de replicar esta sensación
Transferir al momento en el que no nades con aletas esta sensación de estar más elevado en el agua, en una postura correcta
El objetivo es que tus músculos y nervios recuerden la sensación de nadar más arriba y más rápido. Y repitan los mismos movimientos la próxima vez que nades, lleves aletas para natación o no.
Alternando entre nadar con aletas y sin ellas, puedes repetir este patrón una y otra vez…
Hasta que tu cuerpo haga los movimientos correctamente, y te posiciones en la altura perfecta al nadar
🌊 Muchísimos más entrenamientos 🏊🏼♂️
Por último, si quieres estar seguro de ver resultados, te recomendamos nuestros distintos programas:
Despierta tus piernas!
Y si eres de los que arrastran las piernas detrás de ellos sin dar una sola patada…
Usar unas aletas normales hará que tus piernas se hundan más rápidamente
Por eso, nadar con aletas te forzará a usar las piernas mucho más: a utilizar la patada mientras nadas, aunque sólo sea para no hundirte completamente
¿Quieres trabajar en tu técnica y aprender a nadar mucho mejor?
Te dejo aquí el acceso a nuestra guía completa de técnica de natación
Con más de 20 ejercicios para que trabajes todas las partes del cuerpo, incluida la patada
Puedes trabajar en la subida de la patada
El movimiento natural en cada patada es hacer mayor fuerza cuando mueves tu pie hacia abajo
Aun así, durante la parte ascendente también deberías impulsarte de forma consciente
Usar aletas añadirá mayor superficie a tu pie, y te ayudará a sentir mejor la patada en la fase ascendente
Así podrás concentrarte en esta parte mucho más:
Acostumbrarte a poner atención en cómo empujas el agua cuando mueves el pie hacia arriba
Cuando nades sin las aletas, sigue fijándote en este movimiento y trabajando en él
Consigue mayor flexibilidad
Nadar con aletas te ayudará a mejorar la flexibilidad en tus tobillos
Si puedes ampliar el rango de movimiento de tus tobillos, podrás moverte más rápido en el agua
Esto es especialmente interesante para ti si estás entre los nadadores que no tienen mucha flexibilidad
Si tienes la sensación de que al dar una patada, el impulso te frena o te lleva hacia atrás en lugar de hacia delante
Un nadador con una técnica perfecta de patada alinearía sus pies y dedos: Se formaría una linea recta desde las rodillas hasta los dedos de los pies.
Usar aletas reforzará tus tobillos, y te ayudará a hacer más amplio el giro de los pies
Conseguirás mayor flexibilidad en los tobillos con el paso del tiempo, y por lo tanto una mayor velocidad de patada
Aprende a nadar más rápido
Nadar con aletas puede incrementar tu velocidad en las piscina hasta un 50%.
Al nadar con aletas puedes moverte más rápido por el agua, y tu cuerpo estará más elevado.
Puedes experimentar velocidades de competición, que solo serías capaz de mantener unos minutos como máximo durante un entrenamiento
Esto te da la oportunidad de entrenar el resto de movimientos (cabeza, brazos, etc.) a esta velocidad
Y es más divertido!
Porque vas mucho más rápido de lo habitual
Pon menos esfuerzo en tus hombros
Puedes usar aletas para natación en los ejercicios de calentamiento:
Evitarás que se te carguen los hombros innecesariamente desde el principio del entrenamiento
Haz esto si tienes tendencia a que se te sobrecarguen los hombros rápidamente, mientras sigues trabajando en ello
Para eso, puedes empezar a nadar con palas, por ejemplo. Poco a poco.
O tienes una pequeña lesión pero quieres seguir nadando
Usar aletas y centrarte en trabajar la patada (incluso nadar con tabla ↓ y aislando el tren inferior completamente), te ayuda a evitar estos problemas.
Y si vas a nadar con aletas en el mar…
Te ofrecerán más seguridad
Si vas a nadar en el mar, y sientes que te arrastra una corriente, las aletas te darán más potencia para escapar
Las aletas también protegerán tus pies: si nadas cerca de las rocas en un momento concreto y golpeas un borde con tu pie, te alegrarás de llevarlas puestas
Problemas de nadar con aletas
Existen muy pocas razones para no nadar con aletas.
Aun así, es importante que conozcas lo casos en que nadar con aletas es malo para ti
Y entiendas cómo te afectará usar las aletas demasiado
Te explico las desventajas de nadar con aletas, y cómo evitarlas para que tus entrenamientos no acaben perjudicando tu estilo de natación:
Puedes acabar dependiendo de ellas
La idea de nadar con aletas es que mejoren tu técnica: que te acostumbres a hacer movimientos correctamente al usarlas
Después te las quitas y sigues practicando estos movimientos
Ya te he explicado esto. Pero…
Si siempre que tengas ejercicios de técnica de patada en tus entrenamientos los haces con aletas, llegarás a ser demasiado dependiente de este elemento
O más allá:
En ocasiones puedes ver triatletas o nadadores que se ponen las aletas en cuanto entran en la piscina. Y las usan todo el entrenamiento
Claro, así no se les hunden los pies. Avanzan más rápido. Ya conoces las ventajas
Pero… ¿Y cuando tengas que nadar sin ellas?
Recuerda que las aletas para natación son HERRAMIENTAS:
Úsalas cuando las necesites solamente. Para una función en concreto. No porque te hace la vida (el entrenamiento) más fácil
Eso es hacer trampa. Hacerte trampa a ti, y llegará un punto en el que te arrepentirás de no tener una técnica de patada correcta
Porque si nadas con aletas siempre, tu patada no mejorará
Cuando tengas que nadar en aguas abiertas en pruebas de triatlón y no puedas llevarlas, las echarás en falta:
Tu flexibilidad de tobillo o tu técnica de patada no será la que debería
Además, si las usas demasiado…
También puedes conseguir: Ampollas y Rozaduras!
Si el par de aletas que has elegido es demasiado ajustado, o te quedan un poco grandes, el movimiento de la aleta puede producir rozaduras en tus pies.
Podrías corregir esto con calcetines de látex o de lycra
Para evitar esto, primero: elige tu talla correctamente. Aquí te hablo en más detalle de cómo escoger tu talla de aletas
Y segundo:
No las uses demasiado
La misma idea que el punto anterior: Además de ser demasiado dependiente de este elemento, pueden producirte rozaduras en los pies
Y si te pasas o avanzas demasiado rápido (eliges un modelo demasiado grande para tu nivel, por ejemplo) conseguirás lesiones en las articulaciones
Consejos básicos para entrenar con aletas
Concéntrate en que tu patada sea corta:
Mantén la frecuencia como si no estuvieras nadando con aletas
Patadas cortas y fuertes, del mismo modo que lo harías si no las llevaras puestas
Presta atención a la relación brazos – piernas:
- Cuántas patadas por cada brazada
- El ritmo de cada respiración
- La coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo.
Alarga cada brazada:
- Deberías necesitar menos brazadas por largo al nadar con aletas que cuando nadas sin ellas
Controla todo esto ↑
Y ya te lo he dicho:
No te acostumbres a usarlas siempre
Limita el uso de aletas en tus entrenamientos a un 50-55% del total que vayas a nadar cada día.
Como máximo. Y cuando tengas las piernas acostumbradas a usarlas
Si estás empezando a entrenar en piscina, reduce este porcentaje a un 30-35%
¿Necesitas ideas para nadar con aletas?
Echa un vistazo: Te he preparado hasta 7 entrenamientos completos con buenas sesiones de aletas
Todo gratis, puedes empezar a nadar hoy mismo
Y como consejo final…
Recuerda que aunque entrenar con aletas para natación pueda ser divertido o muy beneficioso para ti, también tiene sus inconvenientes:
Que te conviertas en demasiado dependiente de este elemento
Es el caso de atletas que empiezan a nadar siendo ya adultos y, al no tener la técnica correcta interiorizada, usan las aletas en la piscina de forma continuada
Recuerda que son una herramienta de entrenamiento de natación como las demás
Acostúmbrate a usarlas en su medida, alternando con otros elementos de natación, como las palas por ejemplo
Pero si ya es demasiado tarde, y te has vuelto adicto a nadar con aletas…
Si te ha servido esta guía, solo un favor:
Pásasela a tu compañero/a de natación que usa sus aletas todo el día. Podemos ayudarle 🙂
Última actualización el 2025-04-26 / Enlaces de afiliados / Algunas imágenes proceden de la API Amazon Product Advertising
Buenas estoy buscando un plan de entrenamiento para pasar la prueba de 300 metros aletas en 4.45 con cabeza fuera del agua para una prueba de socorrista me esta costando trabajo, dispondrías de algún plan de entrenamiento para esa prueba. Gracias
Buenas tardes Javier,
Creo que el entrenamiento largo que tienes en esta guía puede funcionarte muy bien: Para poder superar tu prueba deberás hacer el mayor uso posible de tus aletas, aprovechar al máximo este elemento, así que un entrenamiento largo te irá acostumbrando a aguantar cada vez más con ellas.
La opción más corta también tiene un porcentaje alto de uso de aletas para nadar, puedes aumentar el número de repeticiones, o hacer una combinación de ambos entrenamientos, para aumentar un poco el porcentaje. Siempre que lo hagas de forma segura, sin forzarte y poder llegar a lesionarte, y tampoco por un periodo de tiempo demasiado largo.
Espero que esto ayude, ya nos contarás!
Hola. Buen día, me ha encantado esta gran guía (si se le puede llamar así). Hay unas cosas que no entiendo en las recomendaciones de los entrenos, pero luego te preguntaré, por ahora, quiero comprar unas aletas Speedo Biofuse, pero no se como conseguir que me las envíen a Colombia. Gracias.
Atentamente,
Frank Marino
Buenos días Frank, muchas gracias por tus palabras!
La verdad es que desconozco qué tiendas puedan hacer envíos a Colombia, o dónde podrías conseguir las Speedo BioFUSE allá: Las tiendas online que te recomendamos en nuestras guías están ubicadas en Europa y hasta donde sé no hacen envíos a Latinoamérica…
Te deseo mucha suerte, y para lo que necesites aquí estamos!
Saludos!
Hola
He visto tu página sobre el uso de las aletas y me gustaría hacerte la siguiente pregunta:
Suelo nadar cada dos meses una distancia de 10 km. en piscina de 50 metros.
Últimamente me he acostumbrado a nadar con aletas, nunca en mi vida lo había hecho, y ahora soy incapaz de nadar sin ellas ya que cuando voy a la piscina siempre me las pongo.
He visto mi error pero no puedo nadar sin ellas.
Espero me des consejos.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola José,
¿A qué te refieres exactamente con que «no puedes nadar sin ellas»? Si es porque sientes que no avanzas, o que no eres capaz de nadar los mismos metros o a la misma velocidad, mi consejo es que vayas dejando de usarlas poco a poco, progresivamente.
Al principio, haz una pequeña parte del entrenamiento sin las aletas. Aunque te cueste, sigue haciéndolo y poco a poco irás mejorando. A medida que te acostumbres a nadar esa distancia sin aletas, vete reduciendo el número de metros que haces con aletas de la misma forma, progresivamente.
Espero que se entienda la idea, coméntame si no te convence o no lo ves claro…
Saludos!
Muchas gracias Rubén por contestarme.
En resumidas cuentas, tengo 59 años de edad, he nadado siempre sin aletas.
Hace poco las utilice por curiosidad y ahora es como una droga.
Cuando me las quito, las sensaciones son de poco avance, las piernas se hunden.
Ese es mi problema Rubén.
Un saludo.
Enhorabuena por tu página.
Buenos días José,
como dices, el ejemplo de la droga resumiría bastante bien tanto la situación como la solución que te propongo…
Tendrías que ir dejando de usarlas progresivamente: haciendo cada vez un porcentaje menor del entrenamiento con aletas, y usándolas sólo en ejercicios específicos. Aunque sientas que no avanzas y que las piernas se te hunden, continúa y sigue intentándolo.
Empezarás a ver mejoría si eres constante.
Espero que te ayude José, coméntame con tus avances o con lo que veas 🙂
Saludos!
Hola Rubén, no acabo de entender las tablas: los metros totales de la parte principal no me salen sumando los parciales (seguro que en algo me equivoco) y no sé a qué te refieres con «2×300 brazos pulboy, negativo».
Gracias por el curro que te has pegado!!
Saludos!
Buenos días Roberto, muchas gracias por tu confianza! 🙂
«negativo» se refiere a que hagas la segunda mitad de la serie más rápido que la primera mitad. En cada serie de 300, harías los últimos 150 en menos tiempo que los primeros. La diferencia no tiene que ser muy grande, pero de esta forma te acostumbras a mantener un ritmo constante y guardar tus fuerzas para el final.
He comprobado de nuevo todas las distancias y los totales están bien, así que coméntame si tienes dudas en alguna parte 🙂
Saludos!
Hola, me acabo de comprar unas aletas cortas en el Decathlon porque alguna vez he usado las de mi hermana que es triatleta, y es verdad q engancha. También me he comprado las palas para las manos, yo lo que quiero es hacer series. Espero no volverme adicta como comentas. Yo a lo que me he vuelto adicta es al mp4 acuatico, ya no puedo nadar sin musica, me aburro como una ostra. Intentaré hacer alguno de los entrenos, muchas gracias por la página, me ha gustado mucho.
Saludos, Beatriz
Muchas gracias por tu comentario Beatriz!
Encantado de que estés tan a gusto nadando, ya sabes dónde estamos si necesitas ayuda o cualquier comentario!
Saludos!
FELICITARTE Y DECIRTE QUE ME HA SERVIDO DE GRAN AYUDA
Muchas gracias por tus palabras Rafael,
Encantado de servir de ayuda, y para lo que necesites ya sabes dónde estamos!
Hola me encantó tu página. Quisiera ma ayudarás con algo,por fa cuando nada con aletas me siento fatigada y no avanzó Eso me frustra ya que
Mis compañeros nadan con aletas con velocidad ..cuando nada sin aletas nada muy bien eso me pone feliz pero quisiera tener equilibrio con aletas y sin aletas
Buenas noches Luz, ¿cuánto tiempo llevas entrenando con aletas? ¿Cuántos metros sueles hacer a la semana?
Puede deberse quizás a falta de práctica, que irá mejorando con el tiempo, igual que la fuerza en las piernas.
¿Cómo haces la patada? ¿Te fijas en no salpicar (no sacar los pies del agua) demasiado? Quizás pueda deberse también a la técnica, si el movimiento que haces es algo ineficiente…
Es difícil decirte sin saber más, puedes pensar en lo que te comento y darme más detalles.
Suerte!
Hace un año que nado, iba a un curso para q me ayudaran a perfeccionar técnica y demás. Ahora estoy por libre y buscando entrenamientos para compaginar mis carreras. Estos me gustan pero tengo una duda tonta de novata. Cuando pones “técnica” a q te refieres? Entiendo q libre es nadar el estilo q quieras pero técnica? Te refieres a cuando andas con pull entre las piernas para mejorar brazos, por ejemplo?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Patricia, muchas gracias por tu comentario! Supongo que te refieres a los entrenamientos en esta guía, donde sí que aparecen secciones de técnica.
Como dices, esas secciones incluirían ejercicios de técnica en lo que quieras mejorar, en lo que estés trabajando ahora. Puede ser al estilo que más te interese, ejercicios de brazos usando un pull-buoy, o de piernas usando una tabla, movimiento aislado de una parte del cuerpo, etc.
Pronto tendremos lista una guía de ejercicios de técnica para meter en esas secciones, así que pásate pronto! Saludos!
Hola… sigo mirando entrenamientos y técnica, entre otras porque ando preparando pruebas para las mejores playas del cantábrico…
viendo los entrenamientos con aletas me queda una duda.
(2×50 aletas, 1 pies + 1 nadar, en 1:15 + 100 libres en 1:50)
8×25 aletas en 0:45 (25 ritmo 75%, 25 ritmo 95%)
4×75 en 1:30 (25 no-crol, 50 crol)
lo de en 1:15, en 1:30… a qué te refieres???
Hola Estrella,
Con, por ejemplo, 75m en 1:30 me refiero a que tienes 1:30 minutos para hacer los 75 metros + descansar antes de la siguiente serie. Es decir, si nadas más rápido, te sobrará más tiempo para descansar. Si nadas más despacio, descansarás menos segundos. La idea es que el tiempo total entre nadar y descansar sume 1:30 minutos en este caso.
Espero que se entienda, me comentas si tienes dudas!
Hola, genial esta guía!! Hace tiempo q iba buscando cómo entrenar con aletas y con palas y ambas guías son lo q buscaba!! Enhorabuena!!
Dos preguntas:
1.- el otro día en una piscina vi a unos nadadores haciendo series con una pala y una aleta en extremidades opuestas (mano derecha, pie izqdo) y viceversa…nos puedes hablar de estos entrenamientos mixtos (palas+aletas)?
2.- se puede reducir el calentamiento y el enfriamiento (por ejemplo yo suelo hacer 200mts calentando y 100 enfriando) y así, hacer más larga la parte principal del entrenamiento?
Gracias las de nuevo
Felix
Hola Felix, muchísimas gracias por tus palabras!
Creo que el ejercicio que mencionas es simplemente una forma de añadir variedad a los entrenamientos y trabajar un poco la coordinación, suena muy interesante!
Y por supuesto, puedes modificar los entrenamientos a tu gusto. Intenta de todas formas incluir siempre una fase de calentamiento y otra de suavizado, aunque las reduzcas. Para entrenamientos más largos o de mayor intensidad, yo recomendaría incrementar ambas fases para evitar lesiones básicamente.
Espero que te ayude, con cualquier otra cosa ya sabes dónde estamos!
Hola Ruben estoy preparando una prueba en la cual tengo que hacer minimo 25m en apnea. soy incapaz de hacer la mitad sin las aletas, con ellas llego a duras penas. Algún tipo ejercicio para superar los 25m?
muchas gracias
Hola David, puedes leer sobre la hiperventilación, usada por ejemplo en el método Wim Hof, donde pasarás periodos largos entrenando en hipoxia.
Buenas. Soy monitor de natación infanto-juevenisl de diversas edades y tengo un grupo que he cogido a media temporada con niños/as de 12-13 años, que son muy dependientes de las aletas. Es una escuela de natación por lo tampoco se tienen las exigencias técnicas ni competitivas de un club de natación.
En el entrenamiento más corto (son sesiones de 45 minutos incluyendo calentamiento y vuelta a la calma), que has publicado: ¿Cuántas veces se ponen y se quitan las aletas? Por ejemplo en el calentamiento indicas:
300 libres (sin aletas)
100 aletas, pies espalda TE PONES ALETAS
100 libres. TE LAS QUITAS
100 aletas, pies lateral. TE LAS PONES OTRA VEZ
100 libres (impares aumentar ritmo, pares ritmo normal) TE LAS VUELVES A QUITAR.
Es decir que nada más en el calentamiento te quitas y te pone las aletas 4 VECES, y en el entrenamiento total al menos NUEVE VECES. ¿No es contraproducente? ¿No es una pérdida de un tiempo precioso en una sesión en la que los minutos son oro? Además de las posibles rozaduras de ponerse/quitarse las aletas.
Y la pregunta principal ¿Cómo adaptaría esta sesión a niños/as de 12 años?
Gracias
Buenos días Angel José, muchas gracias por pasarte por aquí y por tu mensaje!
Como imaginarás, los entrenamientos que publico en esta web están orientados al público general que la visita, y está claro que nunca serán perfectamente adecuados para todos los casos.
Será cosa de cada uno usar estos entrenamientos como base o guía y adaptarlos a sus necesidades.
El entrenamiento del que hablas, por ejemplo, está pensado para ponerse y quitarse las aletas en el descanso entre cada serie, que debería ser de 5-10 segundos. Nueve veces, sumaría un total de 3 minutos máx.
Los entrenamientos en esta web están normalmente pensados para gente que va a nadar sola o con sus compañeros, donde los descansos y tiempos pueden ajustarse más. Está claro que en grupo y con niños/as esto cambia.
Y es normal que puede que tu grupo tarde más en ponerse/quitarse las aletas, o como dices que sea un problema el rozamiento de poner/quitar, o que como tienes el tiempo muy ajustado prefieras no perder ni un segundo más.
Yo creo que adaptaría el entrenamiento para reducir estos tiempos de quitar/poner, y que en vez de 9 veces tengas un máximo de 3-4, o lo que te parezca aceptable.
Por ejemplo en el calentamiento, los 100 libres entre los 100s con aletas, pueden mantener las aletas. Después puedes quitarlas del 3×200 y ponerlas en el 8×50. Sería un mayor porcentaje de uso total, así que puedes quitarlas antes en los últimos bloques de 25s. Supongo que entiendes la idea, no es perfecto pero creo que con tiempo no tendrás problema para, usando estos entrenamientos como base, encontrar la mejor forma para tus cursos.
Espero que te ayude, muchísima suerte y aquí estamos para lo que necesites!
Salud!! Por primera vez nade con aleta. Fue de pala corta y después de superar la sensación de inestabilidad, quedé fascinada, generalmente nado muy lento y estoy trabajando en mejorar mi patada. Tengo 5 meses que comencé con la natación como deporte y tengo una pequeña lesión en un hombro. Por lo que he leído el uso de aletas es muy recomendable para mi. Mi pregunta es, para todos los estilos es recomendable???
Hola Pilar, por supuesto es bastante recomendable en tu caso, solo recuerda la recomendación de no abusar de las aletas: te interesa ir fortaleciendo el hombro, así que puedes usar las aletas para quitarle carga pero poco a poco deberías ir moderando su uso.
Puedes usar las aletas sin problema para nadar a crol, espalda o mariposa, perfectamente. Para nadar a braza (pecho) tendrás problemas con las aletas normales, en ese caso necesitarías unas aletas especiales.
Saludos, ánimo con la recuperacion!
Llevo nadando 4 años siempre hago entre 4000 y 5000 metros todos los dias con aletas y no me las puedo quitar y tubo para respirar no se nadar sin tubo q me recomiendas
Hola Francisco,
Mi recomdenación sería dejar de depender de ambos elementos y aprender a nadar sin ellos, por ti mismo.
Puedes hacerlo progresivamente, introducir sesiones de técnica siempre que vayas a nadar, donde trabajes cada parte del movimiento y lo vayas reaprendiendo.
Buenas Saludos; a partir de que edad se deben o pueden utilizar las Paletas..?? Gracias,!
Hola Darwin, si es en entrenamientos guiados por un profesional y con una exigencia progresiva y adaptada a la persona, desde edades bastante tempranas como 7-9 años no creo que hubiera problemas
Hola,no entiendo el porqué dejar las aletas,yo soy muy feliz nadando con ellas,no tengo ningún problema,no quiero competir,no creo que haya que dejar nada,lo que es malo para alguno es bueno para otros,todo depende de lo que vayas buscando
Por supuesto Blanca, en mi opinión todas las personas deberíamos ser capacer de nadar y ser funcionales sin depender de ningún objeto externo para ello. Una vez alcanzado ese objetivo, por supuesto que si nadas más cómoda con las aletas no hay problema.
Hola,he comenzado a nadar con unas aletas cortas y soy de las q va a nadar todos los días por problemas de columna y de lumbar,crees q podría ser q tenga en los primeros días dolor en toda la zona dorsal por practicar con ellas?querría saber si me puede estar perjudicando,pq sería una lastima ,ya q disfruto con ellas..gracias
Muchas gracias por toda la información y asesoramiento.
Intento ir cada día a nadar,
De 2000 ( 52 » )a 2500 mts ( 61″ )Con aletes, manoplas, máscara tubo. Braça y espalda. (
Pero no logro adelgazar.
Hola Abel, enhorabuena, nadar 2000-2500 metros a diario es un ejercicio muy saludable. Si tu objetivo principal es reducir grasa corporal, pon especial atención en tu ingesta de calorías diaria
Hola, es perjudicial nadar con aletas durante el embarazo, o al contrario? Lo pregunto mas que nada por la fuerza que se ejercita en las abdominales. Aunque me inclino porque no es perjudicial, espero vuestra respuesta.
Gracias y feliz chapoteo.
Hola Anna, yo diría que sí, al menos durante los primeros meses, siempre con sentido común y sin excederse, ya que parece además que fortalecer la zona abdominal es beneficioso.
Saludos!
Buenos días.
Salgo dos días a nadar a la semana, cada sesión entre 2000 y 2300 metros:
– 60 minutos con 20 % palas
– 60 minutos con 50-60 % aletas.
Me noto sobrecargada la musculatura de la parte posterior de una rodilla. ¿Es posible que sea por el uso de las aletas?
Un saludo,
David
Hola David, parece bastante probable, me parece un uso un poco alto de aletas si es en todas las sesiones. Sobre todo si no haces otras actividades que puedan crear esta sobrecarga, se deberá a las aletas… Puedes probar a quitarlas y ver si mejora para comprobar si se debe al uso de aletas, y si es así yo las introduciría solo en una de las dos sesiones, por ejemplo
Nunca use patas de rana.
Me acostumbraré enseguida?
Seguro que sí, recuerda introducirlas poco a poco en tus entrenamientos, gradualmente, si nunca las has utilizado antes