¿Estás preparando tu entrenamiento para nadar en aguas abiertas este próximo verano?
¿Vas a nadar un triatlón la temporada que viene? ¿Una travesía a nado en el mar?
Entonces déjame decirte que es imprescindible que entrenes en aguas abiertas
Que te acostumbres a nadar en el mar
- A las olas, corrientes, movimiento, visibilidad, etc.
Hay una serie de puntos importantes al nadar en aguas abiertas
Diferencian completamente una travesía a nado de una prueba en piscina
Pero hay puntos que hasta hoy solo hemos revisado por encima
Ahora mismo vas a ver en detalle cómo entrenar cada uno de estos aspectos:
Con ejercicios de natación prácticos y específicos para que veas una mejora
Rutinas que puedes incluir en tus entrenamientos en piscina (y en cuanto empieces en mar, si no lo haces todavía)
Mira de qué vamos a hablar en esta guía:
Mientras te preparas para tus pruebas
Y sin evitar el entrenamiento en el mar…
Puedes hacer varios ejercicios y técnicas para que te sea más fácil nadar en el mar cuando llegue el momento
Aquí tienes los ejercicios de los que te hablo:
Separados en los que puedes hacer en la piscina o en el mar
En piscina: Entrenamiento para nadar en aguas abiertas
Una serie de ideas interesantes
Y cómo integrarlas en tus entrenamientos habituales de natación:
Mirar al frente/Avistar
Muy importante que aprendas a separar este movimiento de la respiración:
Respirar y mirar al frente o buscar referencias son dos movimientos completamente distintos y separados
Si no lo haces así todavía, empieza a entrenarlo en la piscina:
Este es el proceso para mirar al exterior o buscar boyas al nadar en aguas abiertas
Para que te acostumbres a hacer este movimiento por separado de la respiración, te explico cómo integrarlo en tus planes de entrenamiento en piscina:
Si haces entrenamientos con palas en la piscina, te ayudarán a levantar un poco más el cuerpo a la hora de mirar hacia delante
Pruébalo y cuéntame en los comentarios qué te parece
Respirar cada tres brazadas (mayor flexibilidad)
Ya hablamos de este tipo de respiración y las razones para su uso en las travesías a nado
Si necesitas saber más o no entiendes de qué te hablo, echa un vistazo en un minuto a la guía para respirar en aguas abiertas
Respirar cada tres brazadas al nadar en el mar es también positivo porque tienes tiempo para sacar la cabeza hacia el frente, como acabo de explicarte
Entrenar la respiración cada tres brazadas
Un entrenamiento para natación en aguas abiertas muy importante
Y que puedes integrar en tus rutinas a nado de forma muy sencilla
Simplemente empieza a acostumbrarte a respirar cada tres brazadas cuando nades en la piscina:
Si no tienes costumbre de nadar respirando cada tres brazadas, te recomiendo que empieces poco a poco, como te acabo de explicar.
Ve avanzando progresivamente, hasta que te sientas cómodo/a
Si estás empezando a entrenar en natación
Y todavía te cuesta aguantar la respiración tanto tiempo.
¿Notas que te falta el aire?
Puedes empezar por aquí:
Vistos estos ejercicios, vamos con unos entrenamientos para ponerlos en práctica:
Para piscina: 3 rutinas de natación completas
Te dejo tres entrenamientos de natación para piscina:
- Solo tienes que copiarlos y probarlos, hoy mismo
Son 3 entrenamientos enteros para preparar las aguas abiertas, donde se introducen ejercicios que te será muy útil practicar, como los que ya hemos visto.
Los ejercicios que no entiendas, están explicados en la guía de técnica. Mírala.
Si aun así tienes dudas, deja un comentario aquí abajo.
Vamos a por ellos:
4500 metros (opción 3100m)
Bastante completo, ¿no?
Si te parece demasiado largo, puedes reducir a 2×200, 1×300 y 1×400. Así serán un total de 3100 metros.
Si aun así te parecen muchos metros, mira los siguientes entrenamientos para aguas abiertas:
3000 metros (opción 2200)
Puedes eliminar los dos 200 y el 4×100 para hacer un total de 2200 metros si este entrenamiento te parece largo, pero te recomiendo intentarlo entero
2000 metros
¿Te parecen demasiado largos todavía? Entonces echa un vistazo a los entrenamientos para principiantes que te he preparado, quizás sean más adecuados hasta que vayas avanzando
Y seguimos con tu entrenamiento para nadar en aguas abiertas:
En el mar: Entrenamientos para la natación en aguas abiertas
Hay ciertos ejercicios y rutinas de natación para aguas abiertas que serán imposibles de hacer en la piscina, o menos eficaces.
Por eso, acostúmbrate a incluirlos en tus entrenamientos cuando vayas a nadar en el mar:
Buscar referencias en el exterior
Aprender a fijarte en las referencias fuera del agua mientras nadas en aguas abiertas es algo muy útil en cualquier travesía a nado o triatlón en aguas abiertas
No tiene sentido practicar esto en la piscina:
- La mayoría de los objetos van a estar demasiado cerca como para servirte de ejemplo real de lo que será nadar en el mar
Pero cuando entrenes en aguas abiertas puedes acostumbrarte a hacer este ejercicio
Como un hábito:
Siente las olas
La prueba en aguas abiertas que vayas a nadar puede estar organizada de forma que avances en contra de las olas, a favor, o lateralmente.
Esto significa que tendrás que lidiar con el oleaje en las cuatro direcciones
Así que tendrás que entrenar de la misma forma:
Si las olas te alcanzan lateralmente:
Si nadas hacia la costa, y las olas te alcanzan desde atrás, todo será más sencillo
Idealmente, cuando entrenes en agua abiertas deberías ponerte en situaciones y posiciones en las que las olas te alcancen desde todos los lados.
Así podrás practicar todos los consejos que acabo de mencionarte
La importancia de fluir
En lugar de luchar contra la olas
Quejarte de que te desvían de tu rumbo
Acostúmbrate a aceptarlas, a fluir junto con el movimiento del mar:
- Si las olas te vienen de frente o lateralmente, úsalas para avistar desde lo alto, para tener un mejor punto de referencia al buscar las boyas
- Si te vienen desde atrás, aunque no sean exactamente perpendiculares a tu rumbo, fluye con ellas y úsalas para impulsarte y ahorrar energía
Este debería ser tu objetivo, lo que deberías intentar alcanzar
Sentirte a gusto, cómodo con cualquier situación en el mar
Serie: Guías para la natación de aguas abiertas. Más detalles
Si quieres aprender a nadar en el mar y conseguir resultados de los que estés satisfecho
Mírate el resto de guías de la serie aguas abiertas en TrajesNeopreno.es:
Consejos para nadar en aguas abiertas
Para no saturar esta guía:
Ya tienes suficientes detalles para empezar a entrenar para tus travesías a nado del 2021
Si quieres más trucos e información, echa un vistazo a estos 21 consejos para nadar en aguas abiertas
Respiración al nadar en el mar
Controlar tu respiración cuando nadas en aguas abiertas es otro detalle muy importante
Por la misma razón, te dejo el acceso a la guía para mejorar tu respiración cuando nades en el mar
Puedes empezar a entrenar estos ejercicios desde hoy mismo
Equipamiento (opcional) para nadar en el mar
¿Necesitas comprar guantes de neopreno? ¿Un gorro para protegerte del frío?
Echa un vistazo a las guías de equipamiento, y decide qué elementos comprar y cuáles no necesitas
Porque no necesitas arruinarte para mejorar en tus entrenamientos para travesías a nado en aguas abiertas
Con toda la información, podrás decidir mucho mejor
Espero que ya tengas las cosas mucho más claras
Que ya hayas decidido cómo vas a seguir entrenando para preparar la siguiente temporada de travesías a nado
Y tengas pensado tu entrenamiento para aguas abiertas
Aun así, si tienes dudas o necesitas algo más, déjame un comentario aquí abajo ↓↓↓
Te echo un mano en cuanto pueda!
Deja una respuesta