¿Estás empezando a nadar en aguas abiertas?
Pronto llega la temporada de triatlones, lo que nos dejen, pero… ¿vas a seguir entrenando en aguas abiertas para este 2021?
Aquí tienes el listado COMPLETO de 21 consejos para nadar en el mar
Vas a aprender:
- Cómo ser mucho más eficiente al nadar en aguas abiertas
- El error que la mayoría de triatletas comete siempre
- Cómo corregir varios problemas que tienes ahora mismo
Y todo en 5 minutos. Echa un vistazo:
Estoy seguro de que encontrarás más de un consejo (y más de tres) que te vendrá muy bien:
Lo más básico que debes tener en cuenta
Las mejores decisiones para tu seguridad se toman fuera del agua, antes de empezar a nadar
Recuerda tenerlo todo muy claro antes de empezar un entrenamiento en el mar
Mucho más cuando vayas a competir en aguas abiertas
Empieza por aquí:
1. Entrena. Mucho.
Empieza a entrenar en aguas abiertas antes del evento. Mucho antes:
- No. Dos semanas no son suficientes (ni tres, ni cuatro) para preparar el próximo triatlón si llevas meses sin nadar
Y por supuesto:
- Dos días a la semana no son suficientes si quieres prepararte para nadar en aguas abiertas
Aprovecha el otoño, el invierno y la primavera. No lo dejes hasta que sea demasiado tarde. Empieza HOY mismo.
Piensa todas las excusas que vas a ponerte. Supéralas y vete a la piscina hoy mismo
2. Entrena en el mar
Nadar en aguas abiertas es muy diferente a nadar en la piscina.
Probablemente esto ya lo sepas…
Y esa es la razón de que necesites ambos entrenamientos, por separado
- Entrena tu técnica de natación para aguas abiertas ← Guía Completa
- Haz series, ejercicios de velocidad, ejercicios de resistencia
Lo que ya haces (o deberías hacer) de normal
Pero entrena también en aguas abiertas:
- Practica el avistamiento (más abajo te lo explico)
- Practica con diferentes condiciones, en diferentes ubicaciones
Deberías entrenar en aguas abiertas hasta que te sientas a gusto, cómodo. Lo mismo que en la piscina.
3. Entrena en aguas abiertas con disciplina
Igual que lo haces (o deberías hacer) en piscina:
Lleva un registro de los Metros. Tiempo. Velocidades. Ejercicios que has realizado. Sensaciones.
En la piscina registras tu progreso, los metros y ejercicios que haces. Así puedes comparar, ver los avances, y decidir en qué seguir trabajando. Al entrenar en el mar es lo mismo:
Entrena diferentes ejercicios y ritmos. Más abajo vemos cómo mejorar algunos aspectos concretos
Y lleva un registro para poder ir mejorando, comparando y añadiendo más metros a medida que avances.
4. MUY IMPORTANTE: Respirar y avistar
Recuerda: Respirar al nadar en el mar y avistar son dos movimientos distintos.
Deberías hacerlos por separado. Totalmente independientes
Cuando nades en aguas abiertas, respira hacia un lado. Como lo haces en la piscina. No cambies tu técnica de natación por nadar en el mar
Pero avista desde un punto bajo en el agua, independientemente del movimiento de respirar (piensa en los ojos de los cocodrilos)
Un poco más abajo te hablo en detalle sobre avistar entre el resto de consejos para nadar en aguas abiertas
5. Ten en cuenta el viento
No puedes hacer nada por cambiarlo:
El viento variará constantemente, de un día a otro, y de una hora a otra
Por mucho que hayas entrenado en una zona, al día siguiente todo puede ser distinto
Y las diferentes fuerzas de viento o direcciones cambiarán las condiciones del mar
Esto está fuera de tu control, no tiene sentido quejarse
Haz lo único que puedes hacer:
- Entrena
Mucho. Y en todo tipo de condiciones. Así estarás preparado/a para lo que venga
6. Ten en cuenta el frío
Cada nadador, cada persona, siente el frío de forma diferente… Y tiene efectos distintos en cada uno
Aunque vayas a usar un traje de neopreno, es importante que te prepares para las bajas temperaturas
7. Por qué te desvías
Las causas principales de que te desvíes del curso correcto en una travesía son estas:
- Meter las manos cruzando la línea central del cuerpo.
- Respirar siempre hacia el mismo lado.
Como ves, se trata de tu técnica de natación. Así que deja de echar la culpa al mar, no puedes cambiarlo…
…pero tu estilo sí
Empieza a trabajar en ello desde hoy en la piscina:
- Corrige tu técnica, mejora tu brazada (mira aquí varios ejercicios de técnica)
- Y entrena la respiración en aguas abiertas:
8. Controla tu respiración
Es importante que tengas tu respiración bajo control mientras nadas en el mar:
No intentes aguantarla. Respira de forma normal y cómoda, como lo harías en la piscina
9. Supera tus miedos a nadar en aguas abiertas
Es normal tener miedo a nadar en mar abierto al principio:
A la profundidad. Las corrientes. A las criaturas de las profundidades. Al contacto con decenas o cientos de nadadores.
Es normal
El ser humano tiene miedo a lo que está fuera de su control:
Miedo a una situación en la que no sabemos lo que va a pasar
La mayor parte de los nadadores de aguas abiertas tenemos alguno de estos temores, ¿Crees que no?
Y no tendrás ningún problema
¿Quieres saber más sobre esto?
Revisa la guía para superar el miedo a nadar en aguas abiertas, donde te hablo de esto en detalle
Lo que necesitas entrenar para nadar en aguas abiertas
Sólo porque el agua sea blanda, no quiere decir que vaya a ser fácil…
Entrena lo necesario. Y después más. Mucho más.
Mira estos consejos para nadar en aguas abiertas donde te explico los puntos más importantes en los que fijarte al entrenar:
10. Cómo vencer a las olas
Pasar olas grandes o que estén rompiendo es muy fácil y rápido
Cuando lo hayas practicado
Tendrás que practicarlo
Por eso es tan importante hacer entrenamientos en aguas abiertas, como te comentaba al principio
11. Aprende Avistamiento
La mayoría de los nadadores de aguas abiertas son peores de lo que creen en avistar
Siempre hay demasiadas variables mientras nadas en el mar como para estar 100% seguro de que estás nadando recto
Por eso, es muy importante que practiques el avistamiento
Empieza practicando este movimiento mientras entrenas en la piscina
- Puedes probar durante el calentamiento o los metros finales
Pero úsalo también cuando vayas a nadar en el mar:
Como te he explicado, es un movimiento totalmente separado de la respiración
Acostúmbrate a hacerlo bien desde el principio
12. Aprende Orientación
La orientación o navegación es una habilidad que se puede aprender
Como todo, tienes que practicarlo
Sigue practicando y tratando de aumentar el tiempo que puedes nadar sin desviarte
13. Practica las boyas
Practica los giros alrededor de las boyas
- Si entrenas en el mar y dispones de una boya donde puedas practicarlo, es perfecto
- En piscina, quizás tengas que hacerlo imaginariamente
Entrénalo hasta que estés seguro, a gusto con tu forma de hacer el giro en las boyas de las travesías de aguas abiertas
Aunque nunca será lo mismo:
Por las condiciones del mar. O porque en una travesía o triatlón en aguas abiertas estarás rodeado de otros nadadores
Así que practica si puedes con más gente
- Normalmente, en una travesía, habrá 15 o 30 nadadores al mismo tiempo que tú intentando girar…
14. Controla tu patada al nadar en el mar
No des a los pies demasiado fuerte:
Practica esto en la piscina
Si estás nadando en un triatlón, recuerda que necesitas las piernas cuando salgas del agua
Tampoco las reserves y las dejes flotar muertas detrás de ti
Pero no te excedas con la patada
Trata de mantener un equilibrio el ritmo y potencia entre brazos y piernas
15. Aumenta tu frecuencia de brazada para aguas abiertas
No trates de reducir tu frecuencia de brazada:
Y no trates de deslizar
Sí, lo habitual en los triatletas es intentar lo contrario
Céntrate en aumentar la frecuencia de brazada…
De forma moderada
Por tu seguridad al nadar en el mar…
Fíjate en estos consejos para nadar en el mar y aumentar tu seguridad
Te sentirás más a gusto, más en control al nadar en aguas abiertas
Y te aseguras de no pasar un mal rato
16. No estrenes gafas
Vale, te has comprado unas nuevas gafas para nadar en el mar
Con mayor visión periférica, o cristales de espejo para que no te moleste el sol
No las estrenes en la prueba
Practica con ellas antes: Practica en la piscina y también al nadar en mar abierto
Y con diferentes condiciones de luz
Imagínatelo: Lo último que quieres es pararte en medio de las olas (y el resto de nadadores) a ajustar la goma de las gafas
Practica antes y ve preparado
Mejor si llevas dos pares, por si acaso. Pero ninguno de ellos nuevo, sin probar antes
Si se te suelen empañar las gafas al nadar, mira este spray. O revisa esta otra guía para ver un método casero.
17. Tu traje de neopreno no va a salvarte
Tu traje de neopreno no es un elemento de seguridad para aguas abiertas: No lo uses como tal
Si nadas mal, entrena y practica tu técnica. El traje de neopreno no va a nadar por ti, ni a sacarte del agua
Siento ser así de sincero. Pero nadie más te lo dirá
No uses el neopreno como ayuda en estas situaciones:
El traje de neopreno debería apoyarte y ofrecerte flotación para mejorar tu rendimiento, pero no para salvarte de una actividad que no podrías hacer sin el traje
Esto es depender del neopreno, y si no se comporta como esperabas, estarás en riesgo
Puede que te produzca rozaduras que no esperabas, o que tengas imprevistos de última hora
Piensa en tu reacción si se te rompe la cremallera mientras te lo estás poniendo:
- ¿Abandonarías la prueba? Entonces es que no estás preparado para nadarla
Durante tu prueba en aguas abiertas
Recuerda estos consejos antes de tu travesía o triatlón en aguas abiertas
Vuelve aquí y revísalos antes de la prueba
Aunque sean puntos básicos, muchas veces los pasamos por alto
Mira:
18. No empieces primero
Si no lo has hecho nunca antes, no te coloques el primero en la salida de una prueba de aguas abiertas
Cuando vayas a hacerlo, asegúrate de que has probado en entrenamientos
Sea como sea, recuerda esto:
19. No sprintes al principio de la travesía
Si no vas a poder mantener el ritmo, no esprintes en la salida
Puede ser que por la emoción del evento, o por las ganas de empezar con el primer grupo para no perder el rumbo, empieces los primeros minutos a un ritmo muy superior al que deberías
Es normal, nos pasa a todos. A mí me pasa muchas veces
Pero acostúmbrate a no hacerlo, porque después te pasa factura a lo largo de la prueba
20. Acepta el contacto con los demás nadadores
Espera contacto continuo y completo con otros nadadores
Es normal, y ninguno de ellos va a por ti
Aunque te de la sensación de que te agarran. O te intentan quitar las gafas
Excepto que tengas un enemigo muy antideportivo, solo es la confusión del momento
Probablemente tu también le has dado un golpe o agarrón a alguien sin querer
Entrena y aprende cómo actuar en estas situaciones
21. Mejor oriéntate tú mismo
No confíes en que el pelotón sabe hacia dónde va
Si ves un grupo grande de nadadores y les sigues asumiendo que van en la dirección correcta…
No es una buena idea:
Igual que tú piensas esto, los demás también lo piensan
Si la corriente arrastra a todos en una dirección ligeramente equivocada, tú les seguirás
Verás cómo después de un rato el grupo vuelve a estar en torno a ti, cuando por fin hayan corregido su rumbo
¿Qué te ha parecido? Espero que hayas tomado notas de estos consejos para nadar en aguas abiertas
Son útiles tanto para principiantes en aguas abiertas como nadadores con algo más de experiencia
↓↓ Déjame un comentario rápido para saber que te han servido ↓↓
Y pásaselos a tus compañeros de entrenamiento, que empiecen YA a nadar en el mar!
Hola,es posible ir solo a entrenar en el mar llevando boya propia??
Gracias y saludos
Buenas noches Tito,
como te comento en la guía, lo aconsejable sería que fueras acompañado, pero si conoces el lugar y tienes algo de práctica en el agua, no es un problema excesivo que vayas solo.
Usar una boya de seguridad para nadar que señalice tu posición tanto para embarcaciones como porque puedan divisarte desde tierra es algo muy aconsejable, muy buena idea.
Coméntame con cualquier duda que tengas, mucha suerte!
Muy valiosa su información, estoy preparándome para mi primer evento en aguas abiertas. Muchas gracias amigos, Dios les bendiga.
Muchas gracias por tu comentario y por tu apoyo Ludwingcv,
para lo que necesites, aquí estamos!
Excelente guia, he participado en varias carreras de aguas abiertas y me siento muy identificado, con muchos de tus consejos, muchas gracias por compartir tus experiencias.
Muchísimas gracias por tu comentario y tu confianza Raf, yo encantado de servir de ayuda y echar una mano en lo que pueda!
Es muy complicado encontrar información tan bien sintetizada de estos temas, así que gracias de corazón!!
Intentaré poner en práctica los consejos en mi próxima prueba!
Muchas gracias a ti Daniel por tu confianza y tu comentario!
Muchos ánimos, y si puedo echarte una mano en algo, aquí estamos!
Muchísimas gracias un excelente trabajo.
Entantado de que te haya servido de ayuda Julia, un saludo!
Agradecido e impaciente por probar estos buenos consejos justo el dia en que me he inscrito para mi primera travesia, la de Badalona el 22 de julio. Hace dos años hice un intento de triatlon sprint en Tossa de Mar pero superé el tiempo de corte de los 750m de natación y quedé eliminado. En especial recuerdo el agobio sufrido a pocos metros de la salida cuando noté [email protected] que me pasaban por encima por lo cual me parece muy importante las recomendaciones que das para situarse en la salida y la manera de negociar los giros en las boyas.
Muchas gracias por tus palabras Jordi, espero que tu prueba fuera genial y sigas dándole duro!
Gracias. Me vale de mucho todo lo que he leido. Soy novata en las travesías y estoy encantada.
Pondré en práctica todos estos maravillosos consejos.
Saludos.
Hola Carmen, encantado de que te haya ayudado!
Si puedo echar una mano en algo, ya sabes dónde estamos!
Muchos ánimos!
Hola, soy Luiyan
Gracias por toda la experiencia aportada
Algún consejo para evitar el vaho en las gafas?
Gracias
Hola Luiyan,
tienes opcions comerciales en spray como este de Arena.
Y opciones caseras, como por ejemplo: Mezcla al 50% unas gotas de champú para niños con agua. Usa un dosificador para aplicarlo en el interior de las lentes. Enjuaga después en agua hasta eliminar la espuma
Saludos!
Hola Ruben gracia por tus valiosos consejos, este pasado fin de semana realice mi primera prueba en aguas abiertas (1200 Mts.) y la realice como prueba porque quiero nadar una competencia de 5000 Mts, la verdad me desoriente mucho a pesar de que practique mucho el nado de rio. Tengo un problema en la visión mi campo visual es muy reducido aun asi quiero nadar esa distancia, hay alguna recomendacion para debiles visuales que me aconsejas ?
Buenos días Jose Antonio, muchísimas gracias por tus palabras!
Todo lo que puedo pensar es que intentes buscar referencias lo más grandes/visibles posible en tierra, que te orienten en la dirección correcta. Sé que no es de gran ayuda y no es tan fácil.
Tratar de hacer la prueba en un grupo de gente o siguiendo a algún compañero podría ser también una buena idea si eso resulta cómodo para ti…
Lamento no poder ser de más ayuda, con cualquier cosa escríbeme!
Hola Rubén:
Muchas gracias por tus consejos. Estoy empezando a preparar mi primera prueba en aguas abiertas y todo lo que he leído me ha parecido de gran utilidad.
Gracias de nuevo por tu tiempo.
Un saludo,
Alfonso.
Encantado de ayudar Alfonso, muchísima suerte en tu primera prueba!
Revisa también la guía para tu primera travesía, y la guía para preparar tu mochila!
Hola. Gracias por tus consejos. Sin embargo me queda una duda… Nunca he hecho natación en aguas abiertas, cómo sé cuándo estaré preparada para hacer un recorrido de1500mts?? Qué distancia en piscina debo tener dominada para sentir que puedo lanzarme a mi primera travesía en lago/mar?
Hola Ana,
creo que deberías poder nadar esa distancia sin pararte en la piscina, a un ritmo estable al que te sientas cómoda durante toda la distancia. También te ayudará entrenar en aguas abiertas antes de la prueba, aunque sea en un embalse, etc. para ver tus sensaciones al nadar en un espacio abierto e ir trabajando en acostumbrarte.
Mucha suerte!
Excelente aporte, estoy a menos de dos semanas de experimentar mi prueba en aguas abiertas y seguro tus consejos me van a salvar de varios errores de novato.
Un saludo!
Hola Danny, encantado de ayudar, echa también un vistazo a la guía para tu primera travesía, tiene algunas ideas añadidas! 🙂
Muchísima suerte con tu primera prueba en aguas abiertas!
Excelentes consejos… Muchas felicidades
Encantado de ayudar, mucha suerte en tus retos!